sábado, 3 de septiembre de 2011

Lineamientos para la Presentación de Proyectos PFG Estudios Jurídicos Proyecto II

 República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Programa Nacional de Formación de Grado Estudios Jurídicos
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez
San Félix – Estado Bolívar

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PROYECTO

Los documentos escritos generados en las fases de Planificación del Proyecto de Investigación  se organiza en tres apartes básicos: páginas preliminares, cuerpo o texto y materiales de referencias. Desde el punto de vista formal, el documento escrito que contiene dicha propuesta se organiza de la manera siguiente.

Páginas Preliminares

 Comprenden las páginas de: título, constancia de aprobación del profesor/profesora de Proyecto, constancia de aceptación del profesor o profesora de proyecto, índice general, índice de cuadros, figuras y gráficos, resumen.

Página de Título

Corresponde a la primera página. La diagramación de la portada y contraportada se realiza según Anexo A-1, Anexo A-2, incorporado al presente documento. Incluye la identificación exacta de la Misión Sucre – encabezado- (con su respectivo logo),  el   título   del proyecto; el nombre y apellido de las autoras y/o autores, del profesor o profesora de proyecto de la sección; la ciudad, el mes y año de presentación.

Página de Constancia de Aprobación

 En el Anexo A-3 se presenta el modelo concerniente a la constancia de aprobación emitida por el profesor/profesora del Proyecto.

Índice General

En este aparte las autoras/autores del proyecto bosquejan la estructura de éste, ofreciendo una versión esquemática de los asuntos tratados.

Resumen

Es una exposición corta y clara del tema desarrollado en el proyecto, en la cual se especifica la problemática o necesidad, los objetivos que orientaron la investigación;  la metodología utilizada; la línea de investigación en que se ubica el tema y los descriptores o palabras  claves más importantes que caracterizan la propuesta. La extensión del resumen no debe superar las 200 palabras escritas a un espacio.

La organización del texto será presentada  en capítulos, con sus respectivos sub-capítulos y secciones, tomando en cuenta el esquema del proyecto,  según la modalidad y tipo de investigación a desarrollar.

Introducción

En este aparte las autora/autores refieren la temática de la investigación, sus propósitos principales y estructura básica de la misma.


CONSIDERACIONES GENERALES

El Problema (Descripción del Problema)

Constituye parte vital del proyecto de investigación y en la mayoría de las investigaciones que se ejecutan comprende la contextualización del problema, la justificación de la investigación y los objetivos de ésta. El contenido de cada uno de los alcances del problema puede ampliarse y dársele más profundidad en atención a la modalidad y tipo de investigación ejecutada.

Fundamentos Referenciales - Marco Referencial

En este aparte las autoras/los autores profundizan y reorientan los aspectos esquematizados en el proyecto de investigación presentado, los cuales corresponden a antecedentes, bases teóricas, pudiendo las autoras/los autores incorporar otros como bases legales según la modalidad y tipo de investigación.

La elaboración de los Fundamentos Referenciales o Marco Referencial implica el procesamiento y análisis de la información teórica recabada a través de la revisión bibliográfica y de otras fuentes documentales, que le permiten a las autoras/los autores construir una sólida configuración teórica que explique el problema objeto de estudio.

Los fundamentos Referenciales o Marco Referencial debe  abordar con profundidad los aspectos vinculados con el problema y relacionar lógica y coherentemente la teoría derivada de los antecedentes, así como de las bases teóricas, poniendo en evidencia su contribución a la: contextualización de éste; elaboración de la  perspectiva teórica que fundamenta la investigación realizada, adopción de la metodología utilizada para lograr los objetivos propuestos. La teoría está presente en todos los momentos e instancias de la investigación.

Con la utilización de la teoría adecuada y bien contextualizada se busca demostrar como el conjunto de conocimientos obtenidos se relacionan con todos los alcances de la investigación adelantada; es decir, constituyen el ámbito teórico dentro del cual las autoras/los autores del Proyecto formula sus proposiciones específicas, describen e interpretan los hechos que les interesan.  Y en ese demostrar, hay un proceso reflexivo que configuran  -a su vez-  aportes de sí a las respectivas teorías.

Bases Legales

Están conformadas por las leyes, reglamentos, normas y procedimientos
generados en el país, en la región, en la localidad y en instituciones productivas, que sustentan la legalidad de la realización del proyecto y la consecución de la información relacionada.

Fundamentos Metodológicos – Marco Metodológico

En este aparte las autoras/los autores del proyecto exponen los diferentes métodos, técnicas, procedimientos que fueron aplicados para lograr los objetivos propuestos y que orientaron la realización  de la investigación;  o  comprobar hipótesis,  de ser el caso. ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Por qué se hizo?  ¿Qué restricciones  presentaron los procedimientos usados para recabar, analizar y procesar los datos? y ¿Qué obstáculos se confrontaron? son las interrogantes formuladas que en tiempo pasado deben orientar la elaboración de los Fundamentos Metodológicos o Marco Metodológico.

En Trabajos Especiales de Grado basados en la modalidad de Investigación Acción Participativa los aspectos que se desarrollan para responder interrogantes como las formuladas, son los siguientes: modalidad de investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación población y muestra,  métodos de investigación (técnicas de recolección de datos), instrumentos para la recolección de datos, técnicas de análisis de datos, procedimiento para realizar la investigación (opcional).

Resultados

La aplicación de la metodología de investigación seleccionada por las autoras/los autores les posibilitará obtener determinados resultados específicos que son analizados, interpretados y confrontados con la teoría expuesta en los fundamentos referenciales- marco referencial-, para llegar a particulares conclusiones y recomendaciones.

Se consideran los resultados como una  nueva propuesta o formulación teórica, práctica, o teórico-práctica (según el estudio realizado), que contribuye al enriquecimiento del conocimiento; e igualmente constituyen un intento de plasmar en un todo coherente lo demostrado en el análisis de los resultados, en virtud de lo cual el razonamiento inductivo se muestra a plenitud.

Los resultados conforman un capítulo claramente definido, donde éstos se presentan, analizan e interpretan de manera ordenada, con el apoyo de cuadros, figuras y gráficos, y en función de las preguntas, objetivos formulados. 

La Propuesta

Representa el capítulo final del Proyecto. En este aparte las autoras/los autores plasman todo lo concerniente a la investigación realizada hacia la búsqueda de presentar una solución posible a la problemática abordada, para el beneficio de todas las partes involucradas en dicho proyecto.

Conclusiones y Recomendaciones

Una vez elaborada la propuesta las autoras/autores proceden a formular las conclusiones (si lo amerita) y recomendaciones respectivas. Las mismas se  exponen en un aparte separado de los resultados, y se inicia en una  nueva página.

Las conclusiones  resumen los resultados de la investigación realizada y reflejan de manera  sintética si se dio respuesta al problema o necesidad planteada, si los objetivos se lograron. Éstas constituyen lo central o medular del análisis e interpretación de los resultados y  deben  presentarse de manera puntualizada, en forma de una enumeración final de los hallazgos de la investigación y como afirmaciones autosuficientes. 

Las recomendaciones se refieren fundamentalmente a acciones (aplicaciones prácticas) que las autoras/autores del Proyecto y que derivan del estudio efectuado, y las cuales aconseja implementar y ejecutar;   también incluyen aquellas precauciones y cuidados que debe tener el lector o seguidor si desea repetir las actividades cumplidas por las autoras/autores.

Finalmente e importante, entre las conclusiones y las recomendaciones debe existir la debida interrelación.

Cronograma de Actividades

La propuesta efectuada debe incorporar un cronograma de trabajo que incluya: actividades a cumplir, lapsos en que se realizan éstas, así como también los recursos con los cuales cuenta, entre otros aspectos.

Materiales de Referencia

En la propuesta de Trabajo Especial de Grado, los materiales de referencia están constituidos por la lista de referencias y los anexos ó apéndices.

La lista de referencias comprende: los libros, bases de datos, artículos periodísticos, revistas, ponencias y conferencias, fuentes electrónicas en línea, audiovisuales y otros, que han sido citados o comentados en el proyecto. Ésta se expone por orden alfabético de acuerdo al criterio de autoría, según las normas establecidas, y se ubica después del Marco Metodológico, en una nueva página y bajo el título de Referencias Bibliográficas. Se colocan después de las Conclusiones y las Recomendaciones

Los anexos ó apéndices constituyen un aparte del proyecto en ellos se presentan los instrumentos de recolección de datos (cuestionarios, guía de entrevista, por ejemplo) y otros documentos elaborados como parte de la investigación y que las autoras/autores necesitan incluir con el objeto de ampliar o sustentar algún aspecto en el texto.

Algunos cuadros, figuras, gráficos, aclaraciones, explicaciones, ampliaciones del texto, productos tecnológicos, y otros, pueden ser colocados como anexos. Esto ocurrirá si se comprueba que dichos componentes por su extensión, rareza o configuración, no cuadran dentro del texto, o son completamente secundarios pero convenientes.  Cuando se trate de anexos diferentes se identificarán como Anexo A, Anexo B, o Anexo 1, Anexo 2 y así sucesivamente.  Si un anexo está constituido por varias partes, cada  una se identificará utilizando el sistema de seriación alfanumérica A-1, A-2,…

Presentación Formal del Documento Escrito

Las autoras/autores del Proyecto de Investigación realizado tienen la responsabilidad de presentarlo de la manera correcta y adecuada a las formalidades generales para trabajos de este tipo.  Para ello se formulan las siguientes condiciones generales para transcripción, y redacción.

Transcripción

1.- Papel: El  trabajo debe escribirse por una sola cara en papel bond blanco tamaño carta [(22 x 28) cm], base 20; su peso y textura han de ser uniformes, sin rayas ni perforaciones. El papel de cada copia será igual al del original. No se incorporará al documento información recortada y pegada, tampoco debe insertarse papel de tamaño diferente al sugerido, exceptuándose los cuadros, figuras y gráficos cuya extensión superen el tamaño del referido tipo de papel, los cuales pueden presentarse como plegados tamaño carta, a objeto de mantener la uniformidad correspondiente.

Otros como croquis, mapas, planos y otros materiales considerados como anexos, que por su tamaño y cantidad superen el tamaño de papel carta, han de incorporarse en sobres especiales.

2.- Tipo y Tamaño de Letras: Para escribir el texto se utilizará preferentemente la letra de 12 puntos tipo Times New Roman o Arial.  Sin embargo, cualquiera sea el tipo seleccionado ha de mantenerse a lo largo del  desarrollo del Proyecto; exceptuándose de tal exigencia los anexos, cuando se trate de facsímiles correspondientes a materiales utilizados en el estudio, así como también material gráfico elaborado en  computadora.

La letra tamaño 10 se utilizará solo para especificar la fuente en los cuadros, figuras, y gráficos así como para las notas al final del capítulo (si las hubiere) y el resumen.  En el título, contenido y leyendas de anexos, cuadros, figuras y gráficos, se pueden utilizar otros tipos y tamaños de letras, a criterio de las autoras/autores, aconsejándose letra tamaño 13.

Para  resaltar los subtítulos de segundo, tercer y cuarto nivel, se utiliza la letra itálica Este mismo tipo de letra se puede usar en ocasiones especiales para resaltar información relevante; representar símbolos matemáticos y estadísticos; mencionar: nombres científicos; de nuevas tecnologías, un nuevo término; palabras en otro idioma.

Los títulos de los capítulos se escriben en letras mayúsculas, en negritas, centrados, colocando la tilde en las palabras que se acentúan.  En los distintos niveles de subtítulos la primera letra de cada palabra principal se escriben con letra mayúscula, exceptuando los artículos, conjunciones y preposiciones, en tanto las demás se escriben en minúscula;  las negritas y el centrado se utilizarán solo en el primer y segundo nivel  y las itálicas a partir del segundo nivel de subtítulos.

3.- Márgenes: Los márgenes a usar tendrán las siguientes dimensiones: cuatro centímetros del lado izquierdo, tres centímetros de los lados superior, inferior y derecho de la página. En la primera página de cada capítulo, se aconseja dejar un margen superior de cinco centímetros y centrado, se escribirá en mayúscula la palabra CAPÍTULO seguida del número romano correspondiente (I, II, III, …).  Debajo de ésta, centrada y en mayúscula se escribirá igualmente el título del Capítulo.

4.- Espaciado e Interlineado: El texto se escribirá con un interlineado de espacio y medio; igualmente los títulos de varias líneas.  Entre párrafos, el interlineado será igual. La primera línea después del título correspondiente a un capítulo se mecanografiará a una distancia de espacio y medio; similar orientación ha de seguirse  antes y después  de  los  encabezamientos de las secciones, antes y después de los cuadros, figuras y gráficos cuando se encuentren incorporados al texto.

5.- Sangría: La primera línea de cada párrafo debe comenzar con sangría de cinco espacios (1 cm).  Similar orientación debe seguirse en cada línea de las citas textuales largas (de más de cuarenta palabras), dejando igual sangría en el margen iderecho de éstas.

6.- Elementos de un Párrafo: Para  especificar  varios  elementos  dentro de un  párrafo se  utilizarán  letras minúsculas y entre paréntesis: (a), (b), (c); y en párrafos separados, números arábigos seguidos por un punto y sin paréntesis, con sangría de cinco espacios para la primera línea, no así en las líneas sucesivas por cuanto éstas deben ir al nivel del margen izquierdo.

7.- Identificación de Subtítulos, Secciones  y Subsecciones: En los capítulos se podrán tener desde uno a cuatro niveles de encabezamientos para identificar los subtítulos, secciones  y subsecciones; éstos no deben ir numerados y han de escribirse en minúscula. Conviene tener en cuenta que, en la última línea de la parte inferior de una página no deben colocarse subtítulos o encabezamiento de secciones cuyo texto no tenga continuidad en la misma página.

8.- Inicio en Nueva Página: Deben comenzar en una nueva página las siguientes partes del Trabajo: el índice general o índice de contenido; las listas de: cuadros, figuras y gráficos; el resumen; la introducción; los capítulos; las conclusiones y recomendaciones; las referencias bibliográficas y los anexos.

9.- Numeración de Páginas: A las páginas de portada, contraportada, dedicatoria y agradecimientos (en caso de que procedan) no se les imprime el número de página, pero se cuenta su paginación de manera consecutiva y en romanos, continuándose ésta en todas las demás páginas inferior y preliminares (índices y resumen). La  cifra se ubica  en el centro de cada página, parte inferior y en minúscula.

Para el texto, las referencias bibliográficas y los anexos, la paginación se efectuará en números arábigos y de manera consecutiva.  Estos se colocan centrados en la parte inferior.  Todas las páginas, incluyendo la primera del texto que corresponde a la introducción y las de inicio de cada capítulo, se enumeran. En cada página el número correspondiente se coloca a una distancia de 1,5 cm contada a partir del borde inferior de la página. Se cuenta desde la primera página del trabajo.

10. Cuadros, Figuras y Gráficos La incorporación de cuadros, figuras y gráficos debe efectuarse en el lugar apropiado del texto, nunca al final de un capítulo o en los anexos. Cuando éstos son pequeños pueden ubicarse entre los párrafos; los de dimensiones mayores han de mecanografiarse en página separada, inmediatamente después de la página donde se explican o mencionan.

Con el objeto de garantizar claridad en los cuadros, es necesario restringir el uso de líneas en la diagramación de éstos.  Líneas horizontales se utilizarán sólo para separar el título del cuadro de los demás componentes del mismo y para lograr la separación básica entre los subtítulos  de las columnas, el cuerpo de datos y las notas al pie. 

Los cuadros, figuras y gráficos se identificarán con un número arábigo y un título que describe sintéticamente su contenido.  Para ambos la numeración se efectuará en series separadas, pero de manera continúa a lo largo del texto, usando un número arábigo. Ejemplos: Cuadro 6, Figura 1, Grafico 9.  En el texto se podrá remitir a éstos de la manera siguiente: (a) ver Cuadro 6, ver Figura 1, ver Gráfico 9; (b) como se especifica en el cuadro 4; (c) en la figura 7 se presenta…

En los cuadros el número y el título se colocan en la parte superior; y ambos elementos se escriben en letra Arial o Times New Roman, en negritas. Se debe mantener un solo estilo a lo largo del trabajo. En relación a las notas, éstas se escriben en la parte inferior de los cuadros cuya función es explicar datos presentados en los mismos, suministrar información adicional o identificar la fuente. Cuando por su extensión un cuadro amerite ser continuado en otra página, en ésta sólo ha de colocarse la identificación de su número y la abreviatura “cont.” entre paréntesis.  Por ejemplo: Cuadro 8 (cont.).

Respecto a las figuras y gráficos, el número y el título se ubican en la parte inferior de los  mismos, así como las notas, pero sin utilizar la expresión “Nota”.  El propósito de este último elemento, tal como se especificó en los cuadros, es explicar datos contenidos en unas y otras, suministrar información adicional o identificar la fuente.  Por otra parte, el contenido que representan se debe explicar en párrafos previos a su ubicación.












Anexo A-1

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Programa Nacional de Formación de Grado Estudios Jurídicos
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez
San Félix – Estado Bolívar


(PORTADA)


TÍTULO DEL PROYECTO
Proyecto presentado para cumplir con los requisitos exigidos por la Misión Sucre, como eje interdisciplinario del Programa de Formación de Grado _____________________________________


Autores/Autoras:

Profesor/Profesora de Proyecto






San Félix, Fecha/Ciudad Guayana, Fecha

Anexo A-2

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Programa Nacional de Formación de Grado Estudios Jurídicos
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez
San Félix – Estado Bolívar


(CONTRAPORTADA)




TÍTULO DEL PROYECTO

Autores/Autoras:

Profesor/Profesora de Proyecto








San Félix, Fecha/Ciudad Guayana, Fecha


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Programa Nacional de Formación de Grado Gestión Ambiental
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez
San Félix – Estado Bolívar

ACTA DE EVALUACIÓN
  Nosotros, Profesores Asesores designados como jurado evaluador del proyecto Sociocomunitario titulado: __________________________________, previa valoración de las formalidades del trabajo y verificación de pertinencia, coherencia, e idoneidad, evaluados sus avances, lo consideramos Aprobado para todos los efectos académicos del semestre ______, del ____________ Trayecto, correspondiente al periodo académico ________.

A los ______ días del mes de ______________ de ________. 

 




           
Profesor de Proyecto

 


 


        Lic. Roger Glod-Montaño                                   

            Coordinador de Proyecto                        Coordinador PFG Estudios Jurídicos




San Félix, ____________ de _______


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Programa Nacional de Formación de Grado Estudios Jurídicos
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez
San Félix – Estado Bolívar



Página con los nombres de las Autoras y los Autores del Proyecto

Nombres
N° Cédula
Correo Electrónico













































































ESQUEMAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO II















Segundo Trayecto: Proyecto II. Análisis del Conflicto social y el Ordenamiento Jurídico Venezolano mediante el uso del Método Análisis de Coyuntura.

SEMESTRE IV

FASE I. EL ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS

PORTADA.
CONTRAPORTADA.
HOJA DE APROBACIÓN.
DEDICATORIA (Opcional).
RECONOCIMIENTOS (Opcional).
RESUMEN.
INTRODUCCIÓN. 

CAPÍTULO I: MÉTODO DE ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA
1.1. Análisis de Coyuntura.
1.2. Análisis de coyuntura desde el enfoque marxista.
1.3. Fundamentos epistemológicos del análisis marxista de coyuntura.
1.4. Antecedentes que dieron origen al análisis y desarrollo de la teoría de la coyuntura.
1.5. Pasos y etapas del análisis de coyuntura.
1.6. Importancia del uso actual de esta metodología en el Programa de formación de Grado Estudios Jurídicos.
1.7. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano
1.7.1. Fundamentación Jurídica.
1.7.2. Fundamentación política.
1.7.3. Fundamentación Filosófica.
1.8. El análisis económico, político, social e ideológico en los niveles internacional, nacional y local.

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
2.1. Descripción del diagnóstico.
2.2. Selección de la comunidad donde se realizará el diagnóstico.
2.3. Planificación del diagnóstico.
2.3.1. Aspectos a indagar en los contextos
2.3.1.1. Local
2.3.1.2. Nacional
2.3.1.3. Internacional
2.4. Métodos (Técnicas) de investigación a utilizar.
2.5. Instrumentos a utilizar para recopilar la información.
2.6. Métodos de Análisis de datos a utilizarse.

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES

Definición de Términos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS.









Elaborado por: Lic. Roger Glod-Montaño.
Coordinador de Proyecto.
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez.


SEMESTRE V

FASE II. ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

PORTADA.
CONTRAPORTADA.
HOJA DE APROBACIÓN.
DEDICATORIA (Opcional).
RECONOCIMIENTOS (Opcional).
RESUMEN.
INTRODUCCIÓN. 

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1.1. Conflicto social y ordenamiento jurídico.
1.2. El conflicto social en Venezuela.
1.3. El ordenamiento jurídico venezolano.  
1.4. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano.
1.4.1. Fundamentación Jurídica.
1.4.2. Fundamentación política.
1.4.3. Fundamentación filosófica.
1.4.4. Fundamentación epistemológica.

CAPÍTULO II. REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
2.1. Descripción del diagnóstico.
2.2. Presentación del diagnóstico
2.2.1. Diagnóstico Económico
2.2.1.1. Diagnóstico Económico Local
2.2.1.2. Diagnóstico Económico Nacional
2.2.1.3. Diagnóstico Económico Internacional
2.2.2 Diagnóstico Social
2.2.2.1. Diagnóstico Social Local
2.2.2.2. Diagnóstico Social Nacional
2.2.2.3. Diagnóstico Social Internacional
2.2.3. Diagnóstico Político – Jurídico
2.2.3.1. Diagnóstico Político – Jurídico Local
2.2.3.2. Diagnóstico Político – Jurídico Nacional
2.2.3.3. Diagnóstico Político – Jurídico Internacional
2.2.4. Diagnóstico Ideológico
2.2.4.1. Diagnóstico Ideológico Local
2.2.4.2. Diagnóstico Ideológico Nacional
2.2.4.3. Diagnóstico Ideológico Internacional
2.3. Matriz de hechos coyunturales (Matriz FODA).

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES

Definición de Términos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXOS.



       Elaborado por: Lic. Roger Glod-Montaño.
Coordinador de Proyecto.
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez.






SEMESTRE VI

FASE III. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA

PORTADA.
CONTRAPORTADA.
HOJA DE APROBACIÓN.
DEDICATORIA (Opcional).
RECONOCIMIENTOS (Opcional).
ÍNDICE DE CUADROS.
ÍNDICE DE GRÁFICOS.
RESUMEN.
INTRODUCCIÓN. 

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD 
1.1. Comunidad donde se realizó el diagnóstico.
1.2. Antecedentes históricos de la comunidad.
1.1.2. Ubicación: Coordenadas y geografía.
1.3. Diagnóstico de la Comunidad.
1.3.1. Aspectos Demográficos
1.3.2. Aspecto Social
1.3.3. Aspectos Culturales
1.3.4. Aspectos Ideológicos.
1.3.5. Aspectos Políticos.
1.3.6. Aspectos Económicos.
1.4. Acontecimientos significativos (Resultados del Diagnóstico).

CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
2.1. Antecedentes del Problema.
2.1. Planteamiento del Problema.
2.2. Justificación de la Investigación.
2.3. Objetivos de la Investigación.

CAPÍTULO III: REFERENTES TEÓRICOS
3.1. Antecedentes de la Investigación.
3.2. Contextos
3.2.1. Contexto Histórico.
3.2.1. Contexto Geográfico.
3.2.3. Contexto Demográfico.
3.3. Fundamentos.
3.3.1. Fundamento Económico.
3.3.2. Fundamento Ideológico.
3.3.3. Fundamento  Jurídico-político.
3.3.4. Fundamento epistemológico.
3.4. Bases constitucionales y legales.
3.5. Definición de Términos.
CAPÍTULO IV: REFERENTES METODOLÓGICOS
4.1. Tipo de Investigación.
4.2. Diseño de Investigación.
4.3. Población y Muestra.
4.4. Métodos de Investigación.
4.5. Instrumentos para recopilación de información.
4.6. Métodos de Análisis de Datos.

CAPÍTULO V: INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
5.1. Análisis de Datos.
5.2. Conclusiones del Análisis.

CAPÍTULO VI. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN CON APORTES AL REORDENAMIENTO JURÍDICO
6.1. Plan de Acción.
6.1. Relación e integración de los hechos coyunturales.
6.1.1. Clasificación de los hechos que favorecen el movimiento popular.
6.1.2. Precisión de las causas principales de los acontecimientos significativos.
6.1.3. Análisis de las contradicciones entre las clases con iguales y diferentes intereses que aparecen en el primer plano de la coyuntura.
6.2. Análisis de las consecuencias para el país y la comunidad.
6.3. Limitaciones y Alternativas de tipo jurídico.
6.4. Síntesis global de la situación actual precisando las soluciones de tipo jurídico que se estimen procedentes.

CAPÍTULO VII. LA PROPUESTA
7.1. Objetivo General.
7.2. Justificación e importancia.
7.3. Estructura.
7.4. Control de la ejecución y evaluación del proyecto.
7.5. Resultados obtenidos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXOS.




Elaborado por: Lic. Roger Glod-Montaño.
Coordinador de Proyecto.
Aldea Universitaria Joaquina Sánchez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario